Documentos públicos
Documentos públicos, resultados y conclusiones del proyecto I-RESTART

5.4 – Online public Platform and map
Este producto describe la creación de una base de datos fácil de usar, basada en la web y con un mapa integrado para mejorar la visibilidad y la accesibilidad de los resultados del proyecto. La plataforma recopila datos sobre las partes interesadas, las organizaciones, los planes de estudios, las mejores prácticas y los proyectos pertinentes, fomentando el intercambio de conocimientos y nuevas asociaciones europeas en los sectores agroalimentario y educativo.
4.3 – Work Based Learning Framework
Este documento describe el marco de aprendizaje basado en el trabajo I-RESTART, que combina el aprendizaje estructurado con la experiencia del mundo real. En consonancia con las directrices de la UE, apoya los programas centrados en el alumno y se integra con los sistemas internacionales de microcredenciales.
7.2 – Prioritised skills and new occupational profile creation
Este informe describe el proceso de priorización de 12 perfiles profesionales (OP) y las microcredenciales asociadas en los sectores de la producción animal, veterinaria y alimentaria. La selección de los perfiles se ha basado en un ejercicio de prospectiva y emparejamiento, con el fin de garantizar que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector. El informe también detalla la metodología utilizada para la priorización.
4.2 – Curricula design
Este informe describe el proceso de desarrollo de los planes de estudios para 12 perfiles profesionales (PP) recientemente definidos en los sectores de la producción animal, la industria alimentaria y la veterinaria. Basándose en las necesidades de competencias identificadas en fases anteriores del proyecto, el proceso de diseño incluyó la colaboración entre sectores, el enfoque en las competencias digitales y sostenibles, y la integración de microcredenciales para la mejora de las competencias y el reciclaje profesional.
Este trabajo tiene como objetivo apoyar la transición del sector agroalimentario hacia la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en los diferentes sistemas educativos de la UE.
4.1 – Training and delivery methodology
Este informe compara métodos de formación innovadores para apoyar el aprendizaje inclusivo y flexible, incluyendo el microaprendizaje, la gamificación, el aprendizaje mixto y el aprendizaje basado en el trabajo. También explora el uso de microcredenciales en línea con los objetivos de formación de I-RESTART.
6.1 – Regulatory Framework
Este producto se centra en establecer una estrategia a largo plazo para la sostenibilidad y la adopción de iniciativas de formación en los sectores agroalimentario y veterinario. Recopila la normativa nacional y de la UE pertinente, respalda las hojas de ruta nacionales, identifica oportunidades de financiación y promueve la participación de las partes interesadas a través de una alianza sectorial para las competencias, basándose en I-RESTART y FIELDS.
6.2 – Funding Opportunities
Este entregable identifica y recopila oportunidades de financiación nacionales, regionales y de la UE para apoyar la implementación y la sostenibilidad de las estrategias de formación de I-RESTART. Los socios investigaron programas de financiación relevantes de fuentes locales y de la UE, y los resultados están disponibles en la plataforma del proyecto para orientar futuras solicitudes y garantizar el uso continuo de los recursos del proyecto.
3.6 – Web-based questionnaire
Este producto presenta una encuesta multilingüe basada en la web cuyo objetivo es identificar las deficiencias en materia de competencias y las necesidades de formación en los sectores de la producción animal, la industria alimentaria y la veterinaria, a partir de las opiniones de grupos de discusión sectoriales.

Tendencias y análisis de escenarios
Este documento analiza y resume las tendencias de tres sectores diferentes en los países del consorcio y, a continuación, prepara las tendencias para tres escenarios previstos: ruta local para la sostenibilidad, ruta continuada para la sostenibilidad y ruta técnica para la sostenibilidad.
Informe sobre las Jornadas de Puertas Abiertas
En este informe se ha incluido información general sobre las jornadas de puertas abiertas organizadas en todos los países participantes en el proyecto, así como los comentarios de los trabajadores que han participado en la formación, con el fin de dar cabida a distintos puntos de vista.

Informe sobre las necesidades urgentes de competencias por país y por sector
En este informe identificamos las necesidades urgentes de competencias fomentadas por la crisis COVID-19 y las tecnologías emergentes, la transición ecológica y digital para el sector agroalimentario y veterinario.
Este estudio se basó en los resultados disponibles de la plataforma Skills Panorama del CEDEFOP, que integra en un único portal datos e información sobre necesidades y desajustes de competencias de la UE, la base de datos ESCO, la mesa redonda AER de abril de 2021, el seminario EIP-Agri sobre competencias digitales, el proyecto IOF2020 y todas las aportaciones útiles de los socios de proyectos anteriores o en curso sobre el tema (FIELDS, PLANET, SAGRI, ASKFOOD, FIT4FOOD, etc.).
Actualización de la base de datos y la plataforma
Este documento resume la actividad de recopilación de datos y cómo se estructuraron las bases de datos. I-RESTART utilizó el marco de la plataforma del proyecto Erasmus+ Blueprint FIELDS, que ya había desarrollado una base de datos con los mismos objetivos de recopilación de datos que el proyecto I-RESTART. Fueron necesarias algunas modificaciones para separar las entradas. La justificación de esta decisión se debió a la misma estructura necesaria para la recopilación de datos, pero a la diferente naturaleza de los socios y de la recopilación de datos requerida. Así, FIELDS recopiló datos principalmente sobre los sectores de la agricultura, la industria alimentaria y la silvicultura, con un fuerte enfoque en los campos de la bioeconomía, la sostenibilidad y la digitalización; I-RESTART recopiló datos de los sectores de la producción animal, la veterinaria y la industria alimentaria, con un fuerte enfoque en otros campos. Aquí los campos cubiertos: Digitalización, Sostenibilidad y bioeconomía, Empresa e iniciativa empresarial, Habilidades sociales, Salud compartida, Tendencias emergentes específicas del sector.

Informe sobre las iniciativas del Pacto de Capacidades
El informe analiza diversas iniciativas y marcos de la UE relacionados con el desarrollo de capacidades. Comienza con una visión general de la Agenda Europea de Capacidades, un plan quinquenal para mejorar la calidad y pertinencia de las capacidades, colmar la brecha de capacidades y crear un ecosistema de apoyo al desarrollo de capacidades. El documento también presenta el Año Europeo de las Capacidades, que aborda las carencias de capacidades dentro de la UE y promueve las capacidades digitales y de tecnología verde a través de iniciativas de recualificación. Además, se destaca el Pacto por las Capacidades como modelo de compromiso compartido que fomenta la colaboración entre entidades públicas y privadas para abordar las necesidades de capacidades y promover el aprendizaje permanente. El informe explora la Asociación del Pacto Agroalimentario por las Capacidades, que aborda los retos en materia de capacidades en el ecosistema agroalimentario y destaca la relevancia del proyecto I-RESTART en apoyo del Pacto por las Capacidades. Por último, el texto informa sobre la iniciativa Comunidades del Conocimiento y la Innovación Alimentarios (CCI) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET), los marcos educativos europeos y las herramientas que contribuyen al desarrollo y el reconocimiento de las competencias en Europa.